Compartir

Análisis Del Seguro De Retiro La Estrella En Derecho Laboral

Sinopsis del producto

Los empleados de comercio comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130//75 (Comercio) se encuentran beneficiados por un seguro de retiro complementario del sistema previsional conocido como “La Estrella” por ser la aseguradora que lo explota (La Estrella S.A. Compañía de Seguros de Retiro). El problema central se presenta en las resoluciones que dieron vida al sistema de re­tiro complementario, las cuales establecieron un fondo y un importe, sin determinar las consecuencias de su incumplimiento, poniendo en juego su obligatoriedad y fomentando el incumplimiento por parte de los empleadores del sector. Los autores parten de la base que la falta de sanción es considerada por empleadores del sector como falta de obligatoriedad. Situación que motiva los incumplimientos patronales vulnerando los derechos de los trabajadores quienes no tienen más alternativa que litigiar para percibir aquello que por derecho les corresponde, situación que debe ser prontamente subsanada con la finalidad de no generar perjuicios obsoletos en el patrimonio de quienes en definitiva son el sector más vulnerable de la relación contractual (los trabajadores). Por ello, para el abordaje del trabajo se estudian tres pilares principales que hacen al derecho del empleado de comercio: Constitucionalidad – Legitimación – Prescripción y dos secundarios Compatibilidad con otros regímenes legales en vigencia – Daños y Perjuicios.

9786319116496

Marugo, Daniel Silvio

Derecho Laboral, Seguros

Sinopsis del producto

Los empleados de comercio comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130//75 (Comercio) se encuentran beneficiados por un seguro de retiro complementario del sistema previsional conocido como “La Estrella” por ser la aseguradora que lo explota (La Estrella S.A. Compañía de Seguros de Retiro). El problema central se presenta en las resoluciones que dieron vida al sistema de re­tiro complementario, las cuales establecieron un fondo y un importe, sin determinar las consecuencias de su incumplimiento, poniendo en juego su obligatoriedad y fomentando el incumplimiento por parte de los empleadores del sector. Los autores parten de la base que la falta de sanción es considerada por empleadores del sector como falta de obligatoriedad. Situación que motiva los incumplimientos patronales vulnerando los derechos de los trabajadores quienes no tienen más alternativa que litigiar para percibir aquello que por derecho les corresponde, situación que debe ser prontamente subsanada con la finalidad de no generar perjuicios obsoletos en el patrimonio de quienes en definitiva son el sector más vulnerable de la relación contractual (los trabajadores). Por ello, para el abordaje del trabajo se estudian tres pilares principales que hacen al derecho del empleado de comercio: Constitucionalidad – Legitimación – Prescripción y dos secundarios Compatibilidad con otros regímenes legales en vigencia – Daños y Perjuicios.

9786319116496

Marugo, Daniel Silvio

Derecho Laboral, Seguros

Ver más
Ver menos

$ 28.500,00

ENVÍO GRATIS!

99999 disponibles

*Precios válidos solo para compras online.
Costo de envío      Medios de pago
Con esta compra sumás 28500 puntos
Comprar ahora
Despacho entre 5 a 7 días hábiles.

Calculá costo de envío

Calculando

Especificaciones

Tapa blanda o Bolsillo
Argentina
Español / Castellano
Producto a la venta formado por un único componente
Uai Editorial
07/07/2025
175mm X 235mm X 14.1mm
ISBN 9786319116496
Creado por Livriz