Teoría Y Fundamentación Del Entrenamiento Deportivo
Sinopsis del producto
Tanto los grandes como los más pequeños museos del mundo caminan a la par de los vertiginosos avances que se producen en la sociedad. Antes nos deteníamos en el “objeto museológico”, hoy en el “sujeto social”; con ello no estamos diciendo que ese objeto ya no es lo importante, sino que ambos, tanto objeto como sujeto son tomados como referentes de la memoria. Dicho cambio de paradigma nos permite pensar y darnos cuenta que hoy hablamos de museos como espacios políticos. Entonces, si el museo es entendido como tal, es pensando que el mismo debe asumir posturas, haciendo elecciones, porque debe hacerlas; debe tomar decisiones con relación a qué quiere contar y cómo quiere contarlo, es decir que el museo no se asume ingenuo sino como un espacio en permanente construcción, en diálogo con su pasado y su presente, en diálogo con el otro, un lugar para pensar y pensarse, reflexionar e interpelarnos. Hablamos entonces de una Museología crítica, social y comunitaria. El museo es un espacio de conflicto, tiene que ser participativo, inclusivo, colaborativo y accesible; un sitio que desde su multiplicidad de acciones salga de sus muros y promueva la transformación social de sus comunidades y sus realidades, un museo que propicie desde sus narrativas -explícitas e implícitas-, las múltiples voces, la diversidad de miradas y camine junto a esas comunidades.
9789874023667
Entrenamiento Deportivo
$ 42.500,00
ENVÍO GRATIS!
99999 disponibles